Les presento a Pepo: mi backpack

¿Qué se necesita para sobrevivir par de meses de camping? Buen equipo y una logística bien chévere para la comida y agua.

Empecemos con el equipo

No importa lo que se decida llevar hay dos factores que tienen que tomar en consideración al seleccionar el equipo y ropa: peso y calidad. La calidad es bien importante porque lo menos que uno quiere es andar con tenis rotos o caseta liquiando en el medio de la nada. Y el peso, qué les puedo decir… uno pensará que 5oz aquí y 5oz allá no hacen diferencia pero a la hora de caminar 15 millas por día cada onza cuenta.

El equipo incluye ropa, abrigos, efectos personales, electrónicos –teléfono satélite (es una putería, lo más lindo)– sombrilla, medicinas (especialmente para mi que soy alérgica al aire), estufa de gas, palitos de caminar y las tres piezas más importantes: backpack, caseta y sleeping bag.

Mas o menos el equipo 🙂

El backpack es bien importante que te quede cómodo, que te quepa un bear canister –en una parte de California es obligatorio por ley cargar un bear canister–, que sea liviano pero que a la misma vez tenga el soporte suficiente que necesitas. Aquí está lo tricky porque mientras más soporte ofrezca más pesado será. Mi backpack –mi entourage lo bautizó Pepo– es un Osprey Eja 58 L. Sacrifiqué un poco el peso por el soporte y el diseño es perfecto para niñas con caderas grandes, plus es la marca que ya he usado anteriormente y no me ha fallado.

Pepo

La caseta tiene que ser three seasons. Tienes la opción de escoger una caseta de una o de dos personas. Al igual que el backpack todo es cuestión de peso vs. comodidad. Otra vez sacrifiqué un poco el peso por la comodidad, mi caseta es una Big Agnes Tiger Wall de dos personas, con dos puertas (anteriormente tenía una de una puerta, pero ¡me sentía claustofóbica!).

Jey y yo probando que caben 2 personas

El sleeping bag, como todo, tiene que ser liviano y que aguante hasta 20F. La temperatura que mencionan los sleeping bags no es la temperatura en la que vas a sentirte cómodo, sino que es la temperatura a la que no vas a morir (literalmente). Por ejemplo, si esperas que la temperatura baje a 15 grados el sleeping bag debe ser 15-20 grados más bajo. Como está caribeña no se va a congelar también sacrifiqué peso por comodidad –mientras más baja la temperatura del sleeping bag más pesa–. El mio es un quilt 0F Enlightment Revelation Regular (largo) /Wide (ancho), ya que The Hips Don’t Lie!

La regla de oro es que el sleeping bag, caseta y backpack pesen entre todos menos de 9lb. En mi caso estoy en las 7 lb: backpack 2.5lb, caseta 2.5 lb y sleeping bag 1.9 lb. El target de peso para el base backpack, que es el backpack sin agua ni comida (cosas que no varían) debe ser de 15-18lb. El mio creía que estaba en 17lb, pero he seguido comprando mier*& así que ¡no tengo idea!. Espero que sea lo suficientemente liviano para aguantarlo unas millitas.

¿Qué comer cuando se queman 4,000 calorias diarias?

Según Google, en el PTC se puede llegar a quemar 4,000 calorias diariamente, lo que significa que hay que comer mucho y, lo más importante, mantenerse hidratado. Hay tres estrategias que se pueden aplicar para el re-supply de la comida:

  1. Comprar mientras vayas: Comprar toda la comida y el equipo necesario en los pueblitos que pasas durante el trayecto. La ventaja es que no tienes que bregar con la logística de las cajas. La desventaja es que sale super caro.
  2. Depender completamente en cajas que te envíen de casa: Los correos y otros lugares durante el trayecto guardan cajas a los hikers. La ventaja de esto es que te ahorras un montón ya que en los pueblitos la comida es más cara. La desventaja es la madre de las logísticas.
  3. Mix cajas-comprar mientras vayas: Esta es la opción más seleccionada ya que te da flexibilidad para comprar mientras vas pero te asegura comida de tu casa (para mi el café es prioridad #1).

Decidí irme con la opción #3. Para determinar cuantas cajas y los lugares donde enviármeles me dejé llevar por las recomendaciones de hikers de años previos. El número ganador fueron 8 cajas, 5 en California, 2 en Oregon y 1 en Washington. Las cajas me las va a enviar mi madre santa, que no solo la estoy volviendo loca con hacer esto sino que le estoy dando más trabajo.

Otra cosa bien interesante es la dieta. Yo siempre estoy peleando con mi peso: que si no comer grasas ni carbohidratos, etc. Ahora, ¡es todo lo contrario! Como tengo que cargarlo todo, la comida debe ser lo más liviana posible, alta en grasa y carbohidratos. Chocolates, queso, leche Klim, mantequilla de maní, Gatorade, avena, sopas ramen, etc. Eso es lo que estaré comiendo los próximos meses… Ahhhh, y café instantáneo Yaucono 🙂

El nacimiento de Pepo

Todo el equipo y comida van en mi backpack, el cual fue bautizado Pepo. Su nombre surgió en una barra de Harpers Ferry mientras “entrenaba” con mi entourage de este viaje. De la historia completa no me acuerdo ya que incluía par de cervezas y una espalda esbaratá después de cargar 40lb dis que pá entrenar. Pepo será mi acompañante en esta aventura y prometo tratarlo como se merece.

Ahora es que es… ¡Nos vemos en el Southern Terminus!

PS. Este post tiene agradecimiento doble.

A mis amigas del alma, mi entourage Jey, Vero, Melany, Janice, Mari y Rebeca por aguantarme desde el el momento que se me ocurrió hacer está loquera. Gracias por ser mi fuente principal de información del PCT (Jey), mis relacionista pública (Rebeca), mi correo y hotel (Melany), mi conciencia (Vero) y forever camping partner (Mari y Janice).

A mami y papi –que ambos a su manera, y con lo caga’os que están– me siguen apoyando, como siempre.

Sentimientos encontrados

Estoy en el avión de camino a Washington, DC para darle una probada a todo el equipo y pasar tiempo en mi segundo hogar.

Tengo sentimientos encontrados…

Hoy fue mi último día de trabajo antes de empezar está aventura. Soy tan afortunada de tener la oportunidad de trabajar con gente tan brillante y genuinamente buena. Lo he dicho mil veces, pero lo vuelvo a decir, MIL GRACIAS por bregar conmigo estos dos años (que no es fácil 🙂 ) y por apoyar cada paso de está locura.

¡Estoy más que ready para el challenge!

Sé que conoceré gente super cool. Sé que veré cosas que solo las podría ver si estoy monte adentro. Sé que rebajaré par de libras. Sé que comeré sin cargo de conciencia. Sé que aprenderé a acampar sola. Sé que veré amaneceres y atardeceres espectaculares.

Sé que será difícil. Sé que me dolerá el vivir. Sé que me saldrán huelemil ampollas. Sé que me darán miles de alergias. Sé que me cocinaré durante el día y me congelaré en las noches. Sé que no me bañaré todos los días. Sé que las madres de todos oirán mis insultos. Sé que puede ser que no llegue ni a la milla 100.

Sé que ya gané escribiendo esto.

Mental y emocionalmente lo necesito. Mi mente y corazón han estado en algún punto del universo y es momento de encontralos.

Y por solo intentarlo ya me siento en paz…

At the end, eso es lo que todos queremos, no?

Tams

Pacific Crest Trail: De abajo pá arriba o de arriba pá bajo

Pacific Crest Trail 101

El Pacific Crest Trail (PCT) es la segunda vereda más larga de EEUU (después del Continental Divide Trail) y pasa por California, Oregón y Washington State. La vereda que se finalizó en 1993 y junto con el Appalachian Trail y el Continental Divide Trail (CDT) forman el Triple Crown. No muchos le prestaban atención al PCT (y menos por este lado del mundo) hasta que en el 2012 salió la película basada en el libro titulado igual Wild (Wild, no Into de Wild 😊). No les voy a contar la historia, pero les advierto que el libro es mucho mejor que la película… y ella sobrevive. Desde ese momento el PCT cogió un montón de fama, tanto que ahora tratan de restringir la cantidad de personas (de eso hablaremos en otro post). Para que tengan una idea de la popularidad del trail en el 2018 empezaron 4,506 hikers. Dato curioso, solo un 25% lo completo.

Pacific Crest Trail 101 – Crédito gráfica REI

El PCT empieza en pleno desierto, en la verja del borde entre México y EEUU en el lado de EEUU, y termina en el otro borde de EEUU continental, pero en el lado de Canadá.  El trail se divide en 5 secciones principales (de abajo para arriba):

  • Sur de California: El PCT, si empiezas en el sur (más info abajo) empieza en una pueblo en el borde con México llamado Campo. La elevación al principio es de 2,915 ft y de la nada sube a 9,030 ft . Lo más importante que hay que considerar en esta sección es el agua, hay que planear con anticipación cuánta agua cargar. Se pasa por la falla de San Andrés y parte del desierto de Mojave – el área más seca de América del Norte.
  • Centro de California: Se empieza a 5,246 ft en Walker Pass y llegamos a la Sierra Nevada (la Sierra)😊 Con lagos, glaciares, praderas y bosques de pinos, es una de las áreas más fotogénicas del trail. No todo es color de rosa, en esta área hay que subir 8 veces incluyendo Forestes Pass que sube hasta los 13,000 (¡deséenme suerte!).  Aquí se une con el famoso John Muir Trail lo que lo hace la parte más popular del PCT….y Yosemite.  Cerca de trail está Mount Whitney, la cumbre más alta de EEUU continental a una elevación de 14, 505 ft. Les cuento si llego a subirlo.
  • California del Norte: Aquí se acaba la Sierra, ¡pero empieza los Cascades! Bosques y vistas que no hay forma de explicarlas. Aquí hay que cargar con un bote de oso o bear canister en buen Spanglish para guardar la comida y otros artículos que puedan atraer a osos negros. También hay mapaches, zorros y mis favoritos, ciervos (NOT).
Cascades!
  • Oregon: Supuestamente la sección más fácil del PCT porque en Oregon cogemos un break de la elevación. Eso no significa que es aburrido, en esta área pasamos por Mount Washington, Three Sisters y Mount Hood, y muchos lagos. Y, como si fuera poco, el PCT rodea el borde de Crater Lake.
  • Washington: Al contrario de Oregon que es mayormente llano, Washington tiene las partes más empinadas del trail. Se empieza en el famoso Bridge of the Gods que cruza el río Columbia y rapidito se empieza a subir a North Cascades. Se vé Mount Rainer y pasa por Alpine Lakes. Hay que prepararse porque en esta parte llueve con co…
Ruta y Lugares Destacados del PCT según Tams

¿De abajo pá arriba o de arriba pá abajo?

La primera decisión que hay que tomar luego de decir “yo voy hacer esta locura” es en qué dirección lo vas a caminar. Como hiker se tiene la opción de caminar de arriba para bajo o de abajo para arriba, ósea de México a Canadá o de Canadá a México. Los que van de abajo para arriba les dicen NoBo (de Northbound) y los que van de arriba para abajo les dicen SoBo (Southbound). Hay varios factores a considerar para decidir en qué dirección quieres ir:

  • ¿Quieres estar solo o janguear con gente? El 90% de los hiker van NoBo así que las posibilidades de conocer gente son mucho más altas si empiezas en el borde de México. Creo que no hay duda que voy NoBo 😊
  • ¿Cuándo quieres empezar y terminar? Si vas NoBo se recomienda empezar entre finales de abril y principios de mayo. Esta fecha la va a definir el tiempo en las dos áreas principales de nieve del trail, la Sierra entre la milla 720 y 1,100, y North Cascades en Washington al final de trail, de la milla 2,400 a Canadá. Si es un año promedio de nieve se recomienda entrar a la Sierra entre junio 10 y junio 15. Este año no ha parado de nevar así que es más tricky porque técnicamente se podría empezar más tarde (finales de junio) en la Sierra, pero te cocinas en el desierto. En resumen, hay que escoger el mal menos malo. Como caribeña al fin voto por calor en vez de frío así que empiezo el 1ro de mayo con la meta de terminar a mediados de octubre.
  • ¿Estas en super shape o necesitar ayuda celestial? Ir NoBo tiene una ventaja importantísima: las primeras 700 millas del NoBo son relativamente flat que te da tiempo de desarrollar las súper piernas (trail legs) antes de entrar a la Sierra. Si vas SoBo de la pata empiezas en una de las partes más difíciles del PCT con cuestas y nieve. Así que si estas como yo, lo recomendable es empezar por lo flat. Mi meta es caminar en promedio 16 millas por día tomando el principio con calma (maybe 8-10 millas por día) mientras me pongo en shape.

Estas fueron las tres razones principales por la cual escogí ir NoBo. Hay otros factores que también se deben tomar en consideración, como el agua disponible, donde enviarte suministros y acceso a Canadá.

Ok, ya nos fuimos de México a Canadá. Y ahora ¿qué? En el próximo blog les contaré lo más difícil que ha sido para mi este proceso, escoger el equipo y la estrategia de paquetes.

Tams


Agradecimiento: Este segundo post va dedicado a todos mis compañeros de trabajo que me han apoyado y ayudado en todo este proceso. En especial a Tina, Geraldine, Lorraine, Griselle, Paul, Guillermo, Deliris, Mariam y Laura. Gracias por ir al Yunque conmigo, darme recomendaciones de dieta/training, recibir todas las cajas de REI y su curiosidad. Sin sus preguntaderas hubiera sido incapaz de planear esta aventura al nivel de detalle requerido.

Presentando sobre el PCT a mis compañeros de trabajo

Boricua en el Pacific Crest Trail

El pasado noviembre mientras esperábamos ver las auroras boreales en Islandia me llegó un mensaje de WhatApps que decía “Let’s do the PCT next year!”. Estaba con Wendy, otra alma vagabunda que Facebook trajo a mi vida, en el cuartito del hotel que conseguimos el día antes con puntitos de Chase. Mientras esperábamos la llamada del front desk para ver las auroras boreales (no las vimos, pero whatever, Islandia está a otro nivel) tuvimos una de esas conversaciones bien profundas, que te ponen a filosofar de todo; el propósito de la vida, de cómo uno no es ni de aquí ni de allá, cómo peleamos los estereotipos de mujer soltera en los late 30s – early 40s, que no hay hombre que nos aguante, que no sé qué hacer con mi vida, pero que ni se nos ocurra quejarnos porque la verdá es que la hemos tenido fácil, etc. También hablamos de lo libre y feliz que nos sentimos esa tarde en el glaciar Vatnajokull, y cómo extrañamos esa conexión con la naturaleza –yo con mis montañas y Wendy con sus playas–. En ese instante me llega el mensaje de WhatApps antes mencionado. Fue de Kerri, mi hermana del Camino de Santiago, que nunca podemos textearnos a la vez porque logísticamente está bien difícil, ella está en el futuro (Australia) y yo en el pasado (Puerto Rico). Y le digo a Wendy “esto es una señal”…….

Y hoy, 15 de marzo de 2019, estoy a mes y medio de empezar una de las aventuras más al garete de mi vida: backpacking el Pacific Crest Trail (PCT)!

La pregunta que tienen, me imagino, es ¿qué cara*&^&^jos es el PCT? Estaré explicándolo en los próximos posts, pero mientras tanto aquí un resumen: El PCT es un trail de aproximadamente 2,600 millas (4,100 km) en el oeste de Estados Unidos empezando literalmente en verja del borde con México (no se preocupen, tengo todos mis documentos al día just in case) hasta el borde con Canadá.

Hacer el PCT es un proyectazo de vida con toda la logística, training y equipo que se requiere: training físico (a este tengo que meterle ya) y mental (ni se diga), gear, pasajes, comidas, poner tu vida on hold por seis meses (sí, son 5.5 meses de hiking), conseguir $$, trackear el weather en esa área, y la lista sigue. Muchos amigos, compañeros de trabajo (mientras ven todas las cajas de REI que me llegan al trabajo) y familiares me pidieron que documentara esta aventura desde ya. Dudé en documentarlo porque admito que soy fatal con rutinas. Pero también admito que necesito support y accountability de todos ustedes, y espero que este ejercicio me ayude. Y claro, que gano muchísimo más si logro motivarlos a disfrutar de este planeta tan maravilloso que tenemos.

Par de cositas antes de terminar:

  • La idea de este blog no es ganarme un Pulitzer, así que advierto desde ahora que reinará el Spanglish (mucho más español que el difícil), y se colarán errores (u horrores) ortográficos. Disculpas adelantadas 😊And to my non-Spanish speaking friends, if is something really really important, I will try to post it in both, Spanish & English…maybe Bulgarian too.
  • Envíenme sus preguntas, mientras más interactivo, mejor! Creo que el blog tiene la opción de contactarme (todavía estoy aprendiendo cómo funciona esto!)
  • Ni idea cuán recurrente postearé, todo dependerá de cómo está el internet en los montes de California (por ahora) y cuanto tiempo tenga en estos dos meses que me quedan en Puerto Rico

Pero lo más importante queridos amigos, familiares, conocidos, extraños ¡GRACIAS TOTALES! Sin ustedes no llego ni a Caguas!

Stay tuned, seguiremos conquistando, paso a paso, km a km..

Tams


PS. I want to dedicate this first post to my lovely sister-friend Kerri. First, sorry this is in Spanglish, I will translate for you 😊. Second, THANK YOU for the idea, motivation and being an inspiration for me. As you told me today, I’m telling you now “I know that sounds weird because we haven’t seen each other in years, but it’s true. I don’t feel like many other people “get” me in this world like you!!”

I will miss you so so so so much on the trail!

Admirando las nubes después de una subida memorable – Camino Frances alterno cerca de Dragonte, León, España (Camino de Santiago)
En algún punto entre Santiago de Compostela y Fisterra – Camino de Fisterra-Muxia (Camino de Santiago)